jueves, 30 de octubre de 2025

“Corto Maltese. Le Jour d'avant”, de Martin Quenehen y Bastien Vivès







Por Gabriel Zárate

Editions Casterman (Bélgica) anuncia, entre sus novedades de octubre, la publicación de “Corto Maltese. Le Jour d'avant”, la inmortal creación del genial italiano Hugo Pratt (1927 - 1995) en una versión francesa donde las aventuras del Corto son recreadas en el mundo contemporáneo, obra con guion del narrador y profesor de historia Martin Quenehen (1972) y dibujos del talentoso historietista e “enfant terrible” Bastien Vivès (1984), la dupla creativa de “Corto Maltes. Óceano Negro”, “Corto Maltes. La reina de Babilonia” y “Catorce de Julio”. “Corto Maltese. Le Jour d'avant es un álbum de 168 páginas en blanco y negro. La nueva versión de un clásico del cómic mundial. Imprescindible novedad de octubre.

“En 2022, Corto se muda a Sídney e intenta ayudar a Marcus, un amigo pirata que por aquel entonces sufría de drogadicción. ¿Y qué mejor manera de sacarlo de este lío que una nueva aventura? Esta les propone el abogado de un grupo de ecoguerreros cuyos miembros han sido arrestados en las islas de Tuvalu, en el océano Pacífico. De origen chino, corre el riesgo de ser entregada a las autoridades de su país y ha revelado a su abogado el nombre de Corto Maltés como su última oportunidad de libertad... Con Marcus al mando de un hidroavión en mal estado, Corto y su agente vuelan a estas islas climáticas, lo que provoca la subida del nivel del mar en la víctima”. (Nota de Prensa).


lunes, 27 de octubre de 2025

“Los reinos del silenciosos”, de Jérémie Almanza y Séverine Gauthier

 





Por Gabriel Zárate

Nuevo Nueve Editores (España), conducida por el prestigioso editor español Ricardo Esteban, anuncia, entre sus novedades de octubre, la publicación de “Los reinos del silenciosos”, obra francesa con guion de la narradora Séverine Gauthier (1977) y dibujos del historietista Jérémie Almanza (1982), economista de profesión.  Les royaumes muets. Tome 1 fue publicado octubre del 2023 por Oxymore Éditions (Francia). “Los reinos del silenciosos” es un libro de 80 páginas a color. Novedad de noviembre.

“Con un toque de humor, este cómic de inspiración gótica con grandes tintes de Tim Burton invita a un fabuloso viaje a ‘Los reinos del silencio’Perséfone parece que murió un jueves a los doce años. Era el día del velatorio de su vecino, Víctor Columbaria, al que solo lo conocerá de verdad después de su muerte, cuando se encuentre cara a cara con su fantasma. Charles y Théophile, coleccionistas de suspiros, llegan con dos días de retraso. Así, Perséfone no duda en cruzar el umbral del más allá para ir en busca del último aliento de Víctor. Pero ¿por qué puede ver a los muertos? ¿Podrá regresar al mundo de los vivos?” (Nota de Prensa).


sábado, 25 de octubre de 2025

“La danseuse aux dents noires”, de Olivier Truc y Éric Stalner







Por Gabriel Zárate

Éditions Dupuis (Francia), anuncia como novedad de septiembre, la publicación de la novela gráfica “La danseuse aux dents noires”, obra francesa con guion del narrador y periodista Olivier Truc (1964) y dibujos del historietista Éric Stalner (1959).  “La danseuse aux dents noires” es libro de 128 páginas a color. Novedad de septiembre.

Francia, 1912. El gobierno confía al profesor Hermentaire Truc una misión crucial: operar al rey Sisowath para devolverle la vista y asegurar la estabilidad del protectorado francés sobre Camboya. Acompañado por su asistente Guerlet, Truc embarca hacia Saigón. A su llegada, los dos hombres pasan de la sorpresa a la decepción. Ministros conspiradores, bonzos politizados, un príncipe rebelde...”.

“Todos parecen querer que la operación fracase. Truc descubre entonces la realidad oculta tras la propaganda del protectorado francés y los riesgos geopolíticos de la operación. Para llevar a cabo su misión, el Dr. Truc tendrá que urdir conspiraciones y ganarse la confianza de la intrigante Simala, la bailarina de los dientes negros del rey Sisowath... Una historia conmovedora basada en las memorias de Hermentaire Truc, profesor de oftalmología francés”. (Nota de Prensa).

 

jueves, 23 de octubre de 2025

“La Dernière Maison juste avant la forêt”, de Djian y Régis Loisel






Por Gabriel Zárate

Rue de Sèvres (Francia) anuncia entre sus novedades de noviembre, la publicación de la novela gráfica “La Dernière Maison juste avant la forêt” obra francesa con guion del prolífico narrador Djian (Jean-Blaise Mitildjian.1953) y dibujos del gran historietista Régis Loisel (1951) ganador del Grand Prix de Angoulême 2003, dibujante de La búsqueda del pájaro del tiempo”, “Peter Pan”, Mickey. Café Zombo” y  Magasin Général”. “La Dernière Maison juste avant la forêt” es un libro de 184 páginas a color. Valiosa novedad de noviembre.

Pierrot, víctima de un hechizo vudú lanzado por su madre, Yvette, se cree irresistible. Sin embargo, su físico es terriblemente deplorable. Esta idea errónea no cesa de influir en las mujeres, dejándolas tan perplejas como confusas”.

“Por su parte, Yvette reina en la última casa justo antes del bosque. Vive allí rodeada de su marido, un coronel convertido en estatua, sus sirvientes, criaturas moldeadas por sus manos, y sus "chicas", aterradoras plantas carnívoras. Todos se reúnen para el cumpleaños del coronel, pero la fiesta se verá interrumpida por la llegada de un encantador regalo: Mimi, una prostituta que no deja indiferente a nadie”. (Nota de Prensa).


martes, 21 de octubre de 2025

“Blacksad Stories: Weekly”, de Juan Díaz Canales y Giovanni Rigano

 





Por Gabriel Zárate

Norma Editorial (España) anuncia entre sus novedades de noviembre, la publicación de “Blacksad Stories: Weekly”, el primer spin-off de la obra maestra de la historieta contemporánea “Blacksad”, el impresionante cómic sobre las aventuras policiales del felino antropomorfo John Blacksad, un indiscutido éxito mundial del tebeo español, obra con guion del narrador Juan Díaz Canales (Madrid. 1972) y dibujos del historietista Juanjo Guarnido (Granada. 1967), en esta ocasión el guion sigue a cargo de Juan Díaz Canales, pero los dibujos de “Weekly” son obra del historietista italiano Giovanni Rigano (1977) quien con un máster en ingeniería nuclear aplicada en la Universidad de Florencia volvió a empezar estudiando en la Escuela de Cómics de Milán y hoy radica en el pacífico sur, en Nueva Caledonia. Blacksad Stories: Weekly saldrá publicado en noviembre del 2023 por Editions Dargaud (Francia). “Blacksad Stories: Weekly” es un libro de 64 páginas a color. Novedad de noviembre.

“TODO UN ACONTECIMIENTO: EL PRIMER SPIN-OFF DE BLACKSAD EN EL 25 ANIVERSARIO DE LA SERIE. Dustin es un adolescente holgazán acostumbrado a deambular por las calles de Nueva York. Bajo la presión de su inefable abuela, tratará de ganarse la vida con los oficios más pintorescos: fotógrafo para la policía, soplón o incluso empleado de pompas fúnebres... Hasta que descubra su verdadera vocación: reportero... Un oficio que le llevará a ser conocido un día con el nombre de Weekly. Desde las páginas de Blacksad, la obra maestra de Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido, llega este inolvidable spin-off con guion del cocreador de la serie original y deliciosamente ilustrado por el artista italiano Giovanni Rigano”.  (Nota de Prensa).


domingo, 19 de octubre de 2025

“El imbécil que ganó la guerra fría”, de Jean - Yves Le Naour y Cedrick Le Bihan







Por Gabriel Zárate

Harriet Ediciones (España), editorial conducida por Gregorio Muro Harriet (San Sebastián. 1954) anuncia como novedad de octubre, la publicación de la novela gráfica francesa “El imbécil que ganó la guerra fría”, obra con guion del narrador e historiador Jean - Yves Le Naour (1972), especialista en la Primera Guerra Mundial, y con dibujos del historietista Cedrick Le Bihan (1974), autor con estudios en la escuela Émile Cohl.  Le crétin qui a gagné la guerre froide es un libro publicado en enero del 2025 por Bamboo Édition (Francia). “El imbécil que ganó la guerra fría” es un libro de 64 páginas a color. Novedad de octubre.

“En el año 1980, Ronald Regan, el otrora actor de películas wéstern, es elegido presidente de los Estados Unidos. Incapaz de concentrarse y poco hábil con sus documentos, a Reagan le encanta levantarse tarde, dormir la siesta y pasar los fines de semana en su rancho de California. No es precisamente un adicto al trabajo. Por el contrario, es un comunicador excepcional que no para de soltar chistes (que colecciona y aprende de memoria), por lo que se presenta como un presidente simpático. Su comportamiento sin tapujos desconcierta a Gorbachov, que solamente quiere negociar con sus asesores. Sea como fuere, esto importa bien poco, pues Reagan se presenta como el gran triunfador y como el hombre que ganó la Guerra Fría…” (Nota de Prensa).


viernes, 17 de octubre de 2025

“Los ojos del gato”, de Alejandro Jodorowsky y Moebius









Por Gabriel Zárate  

Norma Editorial (España) anuncia, entre sus publicaciones de octubre, una nueva edición en formato de lujo de “Los ojos del gato”, obra con guion del genial y polifacético autor chileno Alejandro Jodorowsky (1929) el más grande guionista de cómics de Europa en las últimas cinco décadas, y con dibujos del extraordinario historietista francés Moebius (Jean Giraud.1938-2012), la dupla creativa de la saga El Incal, El corazón coronado, Garras de Ángel. Les yeux du chat fue publicado en 1978 por Les Humanoïdes Associés (Francia). “Los ojos del gato” es un libro de 56 páginas en blanco y negro. Publicación de octubre.

RECUPERAMOS LA PRIMERA COLABORACIÓN ENTRE DOS GIGANTES DEL 9ª ARTE: Meduz, el águila, está de caza. Pero no busca una presa para él, sino para su amo… Este bello relato, tan poético como misterioso, supuso la primera colaboración de dos de los autores más importantes de la historia del cómic. Moebius ilumina los textos de Jodorowsky, cargados de mística, con unas ilustraciones tan perfectas que hielan la sangre”. (Nota de Prensa).