miércoles, 30 de julio de 2025

“Historia de la vida de Arcabuz”, de Carlos Trillo y Fabián Slongo





Por Gabriel Zárate

Primavera Revólver (Argentina) anuncia, como publicación de junio, dentro de su colección Dóricos, el rescate de la serie “Historia de la vida de Arcabuz”, obra argentina con guion del genial narrador Carlos Trillo (1943 - 2011) y dibujos del historietista Fabián Slongo (1962). Historia de la vida de Arcabuz fue publicada en 1994 en la revista argentina D'artagnan (Editorial Columba). “Historia de la vida de Arcabuz” es un libro de 72 páginas, en blanco y negro. Publicación de junio.

“En esta Historia de la vida de Arcabuz, el gran Carlos Trillo construye a partir del clásico personaje del “pícaro” (el Lazarillo de Tormes, el Buscón, o en otras latitudes Till Eulenspiegel o Moll Flanders) una divertida y sumamente ágil saga de peripecias dignas del mejor género picaresco”.

“Contadas por él mismo, las aventuras de Juan Santillán Gomara (a quien todos llaman “Arcabuz” porque es duro, veloz, y deja heridas a su paso) se despliegan para captar la asombrada atención de Asmodeo de la Cerda, un escritor que pretende emular a Quevedo y Cervantes escribiendo a partir de los relatos de Arcabuz la gran obra que lo hará célebre por siempre jamás”.

Arcabuz no puede asegurar que las historias que cuenta hayan sucedido en verdad, pero ni él ni Asmodeo se preocupan por eso: ¿qué importa si es real o no, mientras sea una buena historia?”. (Nota de Prensa).


lunes, 28 de julio de 2025

“Ce qu'il reste de nous”, de Jacques Terpant







Por Gabriel Zárate

Futuropolis (Francia) ofrece como novedad del reciente mayo, la publicación de la novela gráfica “Ce qu'il reste de nous”, obra con guion y dibujos del historietista francés Jacques Terpant (1957), el dibujante de Perro de Dios (2017). “Ce qu'il reste de nous” marca la despedida de Jacques Terpant de la historieta, luego de cuatro décadas de trabajo artístico, para dedicarse solo a la ilustración. “Ce qu'il reste de nous” es un libro de 109 páginas a color. Novedad del reciente mayo.  

“Desde un pequeño pueblo de Dauphiné, de donde es originario, Jacques Terpant narra la historia de la civilización rural en Francia, desde el año 1000, donde se asentó este mundo, hasta su muerte en el siglo XX. A través de seis relatos que se suceden en el tiempo, basados en su historia familiar, revive las grandes etapas de nuestra historia, de este mundo mismo, sus élites, su burguesía, sus proletarios y sus campesinos...”. (Nota de Prensa).

“El libro pinta lo que fue la civilización rural francesa a través de seis historias ambientadas en diferentes períodos. Es un mundo que comienza alrededor del año 1000, tras la caída de Roma y la del mundo carolingio, donde se establece en Francia una sociedad esencialmente campesina. En resumen, este libro, a través de seis historias ambientadas en el mismo lugar, cuenta lo que era este mundo, quién lo fundó: los nobles, los monjes, los campesinos; y sus principios: la religión, el trabajo, la divulgación, la relación con la muerte… Desde sus inicios hasta nuestros días, en los que este mundo ya ha desaparecido”. (Jacques Terpant. Entrevista de Gianluca Piredda. Tomado de GCOMICS).

 

sábado, 26 de julio de 2025

Guillermo Saccomanno viene a Lima


 

Por Gabriel Zárate

El gran guionista de historietas, ensayista y novelista argentino Guillermo Saccomanno (1947) ganador del Premio Biblioteca Breve de Novela Seix Barral 2010, por “El oficinista, estará presente en la Feria Internación del Libro de Lima (FIL 2025) el martes 29 de julio, a las 7 pm, para presentar su más reciente novela “Ardera el viento”, obra ganadora del Premio Alfaguara 2025.

Guillermo Saccomano es además de escritor, guionista de memorables historietas como “El condenado” (dibujos de Domingo Mandrafina), “Sol de noche” (dibujos de Patricia Breccia), “Serie negra” (dibujos de Gustavo Trigo), “Spaghetti Bros” (como coguionista junto a Carlos Trillo) “Leopoldo” (dibujos de Domingo Mandrafina). Aparte que fue uno de los grandes animadores de la movida historietística argentina de fines de los 70s, junto a Carlos Trillo.  

Asistencia obligada para todos este martes 29 de julio en la FIL 2025 de Lima. 


Entrevista a Guillermo Saccomanno: “Ya no hay lectores. Se terminó el mundo de los lectores de historietas tal cual lo conocimos en nuestra época”

https://ellectordehistorietas.blogspot.com/2020/03/entrevista-guillermo-saccomanno-ya-no.html


jueves, 24 de julio de 2025

“Golden West”, de Christian Rossi








Por Gabriel Zárate

Norma Editorial (España) anuncia, entre sus novedades de julio, la publicación de la novela gráfica francesa “Golden West”, obra con guion y dibujos del historietista Christian Rossi (1954), el dibujante de “La balada del soldado Odawaa” (Norma Editorial. 2021), “Deadline” (Yermo Ediciones 2014), “El carro de Tespis” (Yermo Ediciones. 2014). Golden West fue publicado en octubre del 2023 por Editions Casterman (Bélgica). “Golden West” es un libro de 176 páginas a color. Novedad de julio.

CHRISTIAN ROSSI SE DESMARCA CON UNO DE LOS MEJORES WESTERNS DE LOS ÚLTIMOS AÑOS. Expulsado de su pueblo para evitar una maldición, el joven apache Woan debe aprender a sobrevivir. Tras enfrentarse solo, en la frontera noroeste de México, a las pruebas de los elementos naturales y las pasiones humanas, Woan se cruza en el camino de un guerrero cuyos hechos de armas y espiritualidad han dejado huella en la historia de los Estados Unidos y en la leyenda dorada del Oeste: Gerónimo. Christian Rossi nos ofrece en esta magistral recreación del último intento de resistencia de una civilización en peligro su obra más personal e inspirada”. (Nota de Prensa).


lunes, 21 de julio de 2025

“Buck Jones”, de Alberto Breccia

 





Por Gabriel Zárate

Editorial Laramie (España), anuncia como novedad de junio un valioso rescate editor: el western “Buck Jones”, de la editorial inglesa Fleetway, obra con guion y dibujos del extraordinario historietista argentino Alberto Breccia (1919 - 1993). “Buck Jones” es un libro de 208 páginas, en blanco y negro, inédito en España. Novedad de junio.

“En Buck Jones, dibujado para el mercado británico a principios de los años sesenta, ya se intuía su búsqueda constante de dramatismo visual y narrativa densa. Logra una obra viva, intensa, con personajes marcados por la duda y el desgaste. Nada es blanco o negro, salvo los colores con los que lo dibujó”.

Una historia con eco trágico La trama parte de un conflicto clásico del western —el robo de ganado que desata tensiones entre colonos y apaches—, pero va más allá del maniqueísmo habitual. El protagonista no es un héroe perfecto, sino un hombre atrapado entre la ley y el sentido común, entre la violencia y la razón. En el fondo, es una historia sobre la vejez, la inutilidad que el mundo moderno arroja sobre sus antiguos soldados, y el precio de la redención”.

Una joya escondida Poco conocida fuera de los círculos especializados, esta obra es una pieza valiosa dentro del extenso legado de Breccia. No tiene la experimentación visual de sus colaboraciones con Oesterheld (Mort Cinder, El Eternauta), ni la radicalidad de su adaptación de Drácula o Perramus, pero respira oficio, tensión y atmósfera”. (Nota de Prensa).


sábado, 19 de julio de 2025

“La autoestima y el fin del mundo”, de Luke Healy






Por Gabriel Zárate

Ediciones Salamandra (España) en su sello Salamandra Graphic, ofrece como novedad del reciente mayo la publicación de la novela gráfica “La autoestima y el fin del mundo”, obra con guion y dibujos del historietista irlandés Luke Healy (1973), licenciado en Periodismo (Dublín), y con una maestría en Bellas Artes en el Cartoon Studies (EEUU). Self-Esteem and the End of the World” fue publicado en mayo del 2024 por Drawn and Quarterly (Canadá). “La autoestima y el fin del mundo” es un libro de 480 páginas a color. Novedad del reciente mayo.

“Debut de Luke Healy en España, con una irónica, íntima e inteligente auto ficción que interpela a los problemas y anhelos de toda una generación. «La vida no es una carrera. No hay ganadores ni perdedores. A muchísimas personas les va mejor que a ti… y muchísimo peor», se repite Luke. Durante más de diez años, Luke Healy ha invertido toda su autoestima en su carrera. Pero entonces, casi de la noche a la mañana, parece que todo se desvanece”.

“Con el telón de fondo de un clima global que cambia peligrosamente, La autoestima y el fin del mundo abarca dos décadas de tragicómico autodescubrimiento, hasta que a Luke se le presenta la posibilidad de que su obra renazca en Hollywood. Pero ¿a qué precio? ¿Qué sucede cuando no eres quien necesitas ser? Y, en última instancia, ¿quién puedes ser en el fin del mundo?”. (Nota de Prensa).  


jueves, 17 de julio de 2025

“La crevette”, de Zidrou y Paul Salomone






Por Gabriel Zárate  

Le Lombard (Bélgica), ofrece, entre sus novedades del pasado mes de marzo, la publicación de la novela gráfica “La crevette”, obra con guion del talentoso y prolífico autor belga Zidrou (Benoît Drousie. 1962), afincado en España, y con dibujos del historietista francés Paul Salomone (1981). “La crevette” es un libro de 90 páginas a todo color. Novedad del pasado marzo.

“¡Ah, si los maniquíes de la tienda pudieran hablar! Sus ojos de plástico vieron desfilar a los empleados. Saben todos los secretos... ¡excepto uno! Un pequeño secreto que se esconde en Seraphin, el jefe langosta de los lugares. Un secreto que Aline, la nueva dactylo, descubrirá sin querer. ¿Y quién podría convertir la tienda Divine en una comedia muy triste si se revelara...?” (Nota de Prensa).